COLECCIONES:

 

 

 

 

 

 

 

Estudios

PATRICK NÉE
Y. B. (Yves Bonnefoy)

 

ISBN: 978-84-15757-64-1
Año: 2023
Páginas: 120
Formato: 149 x 220 mm
Precio con IVA: 16  €

Tiempo al tiempo, 32



Es algo así como un charco, el último cuadro que Zeuxis pintó, tras una larga reflexión, cuando ya se rendía a la muerte. Un charco, un breve pensamiento de agua brillante, en calma, y si uno se asomaba a él percibía sombras de granos, con, en su borde vagamente dorado, el recorte fantástico que delinea en los ojos de los niños el racimo entre los pámpanos, sobre el cielo todavía luminoso del crepúsculo.

Frente a estas sombras claras otras sombras, éstas negras. Pero sumérjase la mano en el espejo, muévase esta agua, y la sombra de los pájaros y la de los frutos se mezclarán.

Yves Bonnefoy

 

Yves Bonnefoy no deja de escribir hasta el final: si no escribe poemas, es porque escribe prefacios, conferencias o entrevistas, de las cuales una parte (juzgada por él con más sentido) conocerá posteriormente los honores de una nueva edición en una antología de poemas. Y ese ritmo de escritura (y de publicación), que siempre ha sido el suyo, nunca ha sido tan constante como en su último período.

Su obra crítica, de una fuerza inigualada ―hasta un punto tal que apenas se ha comenzado a tomar la medida de que es uno de los pensamientos mayores de su siglo― en todo el horizonte contemporáneo, no deja de extender su sementera fértil en un doble campo: el de la hermenéutica de las imágenes (finaliza un Goya, no ha renunciado a escribir un día de Poussin o de Caravaggio, cuando acaban de aparecer sus Remarques sur le regard), que continúan con la investigación del monumental Giacometti sobre el arte del siglo XX); y el de la interpreta­ción de los textos (Sous l’horizon du langage, último en fecha de los volúmenes de crítica literaria que reúne en especial to­dos los nuevos desarrollos de su pensamiento, de 1992 a 2001, sobre Baudelaire y Mallarmé).

Al contrario que muchos de sus contemporáneos con edades semejantes, Yves Bonnefoy no conoce ningún eclipse de lo que hemos convenido en lla­mar la inspiración (pensemos en Char, astro que ―antes de morir― se apaga; o en Philippe Jaccottet, atormentado por el espectro del agotamiento).

Patrick Née

PRESENTACIÓN   /   NOVEDADES   /   CATÁLOGO   /   AUTORES   /   DISTRIBUCIÓN   /   CONTACTO


a_COLOR
 

 

© Arena Libros S. L.